Parcialito 1 - 2023b - Tema 1#
Ejercicio 1#
Un programador que trabaja para una tienda de electrodomésticos está encargado de desarrollar un programa en Python para ayudar a los clientes a elegir el mejor televisor de acuerdo con su presupuesto. Inicialmente, el programa debe solicitarle al usuario su presupuesto (en pesos) y luego mostrar un mensaje indicando la cantidad de pulgadas máxima a la que podrá acceder. Suponer que, en promedio, el costo por pulgada es de $10000. Además, la aplicación debe mostrar otro mensaje haciendo sugerencias sobre qué categoría de televisor se recomienda con ese presupuesto:
- Si el presupuesto es inferior a $200000, sugerir modelos más económicos.
- Si el presupuesto está entre $200000 y $500000, sugerir modelos de pantalla plana/4K.
- En caso que el presupuesto sea superior a $500000, sugerir modelos de pantalla curva/OLED/8K.
Tener en cuenta que el programa también deberá validar que el usuario no haya ingresado un presupuesto negativo, y de ser así mostrar un mensaje informando el problema. Luego concluir el programa.
Ejemplos de ejecución del programa:
Bienvenido al asistente de elección de televisores.
Ingrese su presupuesto en pesos: 250000
Con $250000, puede comprar un televisor de 25 pulgadas.
Le sugerimos considerar las ofertas en modelos de pantalla plana/4K.
Bienvenido al asistente de elección de televisores.
Ingrese su presupuesto en pesos: 600000
Con $600000, puede comprar un televisor de 60 pulgadas.
Le sugerimos explorar las opciones de pantalla curva/OLED/8K.
Bienvenido al asistente de elección de televisores.
Ingrese su presupuesto en pesos: 150000
Con $150000, puede comprar un televisor de 15 pulgadas.
Le sugerimos buscar los modelos económicos.
Bienvenido al asistente de elección de televisores.
Ingrese su presupuesto en pesos: -120000
Error: el presupuesto ingresado debe ser un número positivo.
Ejercicio 2#
Un estudiante quiere implementar un programa para registrar el estado de las materias que ha cursado. Suponga que hasta el momento completó dos materias: física y análisis. Cada materia consta de dos instancias de evaluación (parcial 1 y parcial 2) y un trabajo práctico (TP).
-
Escriba un programa que solicite al usuario el ingreso de las notas de los parciales y del trabajo práctico en cada materia. Con esta información, definir una estructura basada en diccionarios y listas apropiada para albergar dichos datos de forma organizada.
-
Una vez cargados todos los datos, complete el programa agregando un código que solicite al usuario el ingreso de una de las materias. Luego, el programa deberá mostrar la nota promedio de esa materia (promedio plano entre los parciales y el TP).
Ejemplo de ejecución del programa:
Ingrese la nota del parcial 1 de Física: 5
Ingrese la nota del parcial 2 de Física: 8
Ingrese la nota del TP de Física: 6
Ingrese la nota del parcial 1 de Análisis: 8
Ingrese la nota del parcial 1 de Análisis: 9
Ingrese la nota del TP de Análisis: 7
Ingrese la materia para saber la nota final: Análisis
La nota final de Análisis es 8
Ejercicio 3#
Para cada uno de los siguientes códigos, siga las consignas indicadas en cada ítem.
-
Analice el siguiente código e indique lo que se mostraría por la terminal. En caso que detecte uno o más errores, corríjalos de modo tal que el código sea funcional y muestre el resultado exitosamente.
-
Verifique si existen uno o más errores y corríjalos en caso de encontrar alguno. Muestre lo que se vería en la terminal suponiendo que se ingresan por teclado las opciones:
- ‘PA’
- ‘C’
- ‘pa’
-
Se quiere manipular una secuencia que contiene colores para autos. Indique si existe uno o más errores. Si existen, modifique el código y haga las suposiciones que crea convenientes para que pueda correrse exitosamente. Indique lo que se vería por la terminal al ejecutar el código sin errores.
-
Determine si el siguiente código puede generar un error de ejecución. De ser así, indique por qué. En caso contrario, indique lo que se mostraría por consola.
Aclaraciones#
- Numerar cada una de las hojas entregadas indicando: Hoja_actual / Hojas_totales
- Iniciar cada ejercicio en una nueva hoja.
- No entregar la resolución de ejercicios en Lápiz.
- El examen abarca todos los temas vistos hasta la semana 2 (inclusive). Las soluciones no deben incluir
- ciclos, funciones ni métodos.
- Firma y aclaración en última hoja del enunciado